• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal

Recetas con y sin Thermomix

  • Recetas Thermomix
  • Recetas sin Thermomix

Tarta San Martiño

9aeaf330d57f1ed5fa2c6db6e89e3518
Versión mini decorada con chocolate fondant.


Esta tarta se ve en todas las confiterías orensanas por la época de los magostos, en honor al patrón de la ciudad, San Martín.
Fue creada en un concurso celebrado por la Asociación de Pasteleros de Ourense con la intención por un lado de tener un postre representativo de la ciudad y por otro exaltar la castaña en la pastelería.
La receta original ganadora (Confiterías El Couto) era con castaña asada y molida (como una harina más), pero queda muy áspera en la boca. Cada pastelería le da su toque personal, incluso algunas utilizan marron glacé en vez de la castaña cocida, y la cobertura es muy variable.
Podemos hacer simplemente el bizcocho (muy rico y esponjoso) y espolvorearlo con azúcar glas, sin complicarnos con la crema, pero personalmente creo que es lo que marca la diferencia.

Si nos da pereza hacer el marron glacé, no tenemos o no nos apetece, una buena alternativa es utilizar dulce de leche, alguna mermelada aromatizada con algún alcohol y mezclada con algunas castañas hechas puré y un poco de chocolate en polvo… lo que se os ocurra!

Fuente: Rafa Ramos (pastelero ourensano)
*Ver receta con Thermomix




  • 250 gr. de castaña cruda pelada
  • 150 gr. de mantequilla en pomada (a temperatura ambiente)
  • 160 gr. de azúcar
  • 125 gr. de almendra cruda molida
  • 90 gr. de harina
  • 4 huevos
  • 6 gr. de levadura en polvo (tipo Royal)
  • 75 gr. de azúcar más (para montar con las claras)
  • un poco de sal (para cocer las castañas y para montar las claras )

Lo primero es pelar las castañas.
Si no utilizamos el microondas, tendremos que primero quitar la parte dura con un cuchillito y luego cocer un par de minutos en agua para que la 2ª piel se desprenda con facilidad.
Una vez que tenemos la castaña bien pelada la cocemos en agua con un poquito de sal, hasta que se deshaga fácilmente con los dedos. Esto nos llevará unos 20 minutos, aunque dependerá de la calidad y tamaño de las castañas.

Escurrimos y trituramos en caliente a groso modo, porque le queda bien encontrar algún trocito. Este paso podemos hacerlo con las manos, a cuchillo o con una trituradora. Es conveniente que quede alguna totalmente triturada.

Aparte, pomamos la mantequilla (la batimos un poco a temperatura ambiente) y se la añadimos a la crema «rústica» de castañas junto con el primer azúcar (160 gr.) y las yemas de los huevos. Reservamos las claras.

Por otro lado mezclamos en seco la harina (tamizada) con la almendra molida y la levadura en polvo.
Echamos esta mezcla en el bol donde tengamos la crema de mantequilla y castaña, suavemente y poco a poco para que se integre todo bien.

Montamos las claras reservadas anteriormente con el segundo azúcar (75 gr.), unas arenitas de sal y unas gotas de zumo de limón. Esto ayudará a montar y a estabilizar las claras.
Se las incorporamos al preparado anterior con movimientos envolventes, con mucha suavidad, para que no se desmonten. Es un paso delicado, ya que la masa con mantequilla y castañas es muy pesada. Un poco de paciencia.
Podemos utilizar un poco de azúcar avainillado, pero es opcional.
3b21745649a41eaa4bddb2bb156030f3

Engrasamos un molde redondo y lo enharinamos sacudiendo después la harina sobrante. Si utilizamos un molde de silicona, no sería necesario.

Alisamos un poco la superficie (la masa es bastante espesa, será necesario) e introducimos el bizcocho en el horno precalentado a 180ºC.
Horneamos durante 30 minutos aproximadamente. Es aconsejable no abrir la puerta hasta que veamos que esté dorada.
Al pasar este tiempo lo pinchamos con un palillo y comprobamos que éste salga limpio.

Dejamos enfriar mientras preparamos la crema de marron glacé.

b700989fc72f37584acfb34f9bd55db7
Podemos servir tal cual, y espolvoreada con azúcar glas.



Crema dulce para cubrir el bizcocho:

  • 200 gr. de marron glacé triturados (ver aquí una forma rápida de hacerlos en casa)
  • 200 ml. de nata líquida (o leche evaporada)
  • una cucharada de azúcar vainillado, o esencia (opcional)
  • 100 gr. de dulce de membrillo
  • un chorrito de brandy, orujo, whisky… (lo que prefiramos)
  • una cucharadita escasa de chocolate puro en polvo (o una onza de buen chocolate)

En un cacito ponemos la nata a calentar. Añadimos los ingredientes restantes.

Los marron glacé podemos triturarlos de todo o no, según cómo queramos la textura. Os aconsejo que paséis la batidora para que quede una crema más fina.

Cuando vaya a hervir, bajamos la potencia del fuego y nos ayudamos de unas varillas para que se mezcle todo homogéneamente.
Dejamos que evapore el alcohol y que reduzca un poco.
484e82518ac101e957afc08776dd0a65Cuando tengamos una crema espesita, retiramos del fuego y dejamos templar.
No pongo tiempo porque dependerá de la cantidad de alcohol que utilicemos, si los marron glacé son caseros o no…

Sólo queda cubrir el bizcocho con esta crema, espolvorear con azúcar glas y decorar con un par de marron glacé o chocolate fundido.

0b741204eb9edaab82425e1033a53731

«Castañas, noces e viño fan a ledicia do San Martiño»
«Polo San Martiño faise o magosto con castañas asadas e mosto»

df70ec91123a0c9309d8aa7f19a1e12b

Fuente: María’s Recipe Book

Publicado en: utilizando Thermomix o sin TM31! cocina fácil

Copyright © 2023 · Aviso legal · Política de Cookies · Política de Privacidad

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Recetas con y sin Thermomix
Powered by  GDPR Cookie Compliance
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Cookies adicionales

Esta web utiliza las siguientes cookies adicionales:

  1. Hotjar
  2. Quantcast

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies